Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Historia

 Como mencionamos, un navegador (también conocido como web browser o simplemente browser) es un programa que habilita a sus usuarios a la interacción con documentos HTML localizados en un servidor Web. La mayor colección vinculada de hipertextos, entre los cuales los documentos HTML son una fracción, está constituida por la World Wide Web.

Todo comenzó cuando Tim Berners-Lee, uno de los pioneros en el uso del hipertexto como forma de presentar información, creó en 1990 el primer navegador, llamado WorldWideWeb. Lo introdujo como herramienta entre sus compañeros del CERN en marzo de 1991. Desde entonces, el desarrollo de los navegadores estuvo intrínsecamente vinculado al desarrollo de la propia Web. 

La Web, sin embargo, se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador de Internet gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993. Marc Andreesen, líder del proyecto Mosaic en NCSA, se separó para formar la compañía que sería conocida más tarde como Netscape Communications Corporation.


Netscape lanzó Navigator en octubre de 1994, y éste se volvió el navegador web más popular al año siguiente. Microsoft, que hasta entonces había ignorado internet, entró en la competencia con Internet Explorer. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los browsers, que fue la lucha por el mercado de esas aplicaciones, principalmente entre el gigante Microsoft y una compañía más pequeña pero responsable en gran medida de la popularización de la web, Netscape.


 Esa disputa colocó a la Web en las manos de millones de usuarios ordinarios de computadoras, pero también mostró de qué modo la comercialización de la Web podía arruinar los esfuerzos de estandarización. Tanto Microsoft como Netscape incluyeron extensiones propietarias al HTML en sus productos, e intentaron ganar superioridad en el mercado a través de esa diferenciación. La disputa terminó en 1998, cuando quedó claro que el declive de Netscape en el mercado era irreversible.

Esto tuvo lugar, en parte, debido a las acciones de Microsoft, que integró su navegador al sistema operativo Windows, y el empaque del mismo con otros productos por medio de acuerdos OEM.

 
 
Netscape respondió liberando su producto a través del código abierto, y creó así Mozilla. El efecto fue simplemente acelerar el declive de la compañía, a causa de problemas con el desarrollo del nuevo producto. La compañía terminó siendo comprada por AOL a fines de 1998. Mozilla, desde entonces, evolucionó, con una pequeña pero firme parte del mercado hasta convertirse en la gran empresa tecnológica detrás de Firefox.


Opera, un navegador rápido y pequeño, popular principalmente en computadoras portátiles y en algunos países de Europa, fue lanzado en 1996 y continúa siendo un producto de valor en el mercado de navegadores.

Otro navegador es Lynx browser, el cual es muy popular en ciertos mercados debido a su naturaleza completamente textual.








 


A pesar de que el mercado para Macintosh fue tradicionalmente dominado por Internet Explorer y Netscape, el futuro parece pertenecer al navegador de Apple, Safari, que se basa en el mecanismo de renderización KHTML, y parte del navegador de código abierto Konqueror. Safari es el navegador estándar de Mac OS X.

En 2003, Microsoft anunció que Internet Explorer ya no sería un producto aislado, sino que formaría parte de la evolución de Windows, y que no se crearía ninguna nueva versión para Macintosh.


Hoy en día, la gran lucha entre navegadores se da entre Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox. El navegador de Microsoft es por lejos el más utilizado, con valores de entre el 80 y 90% del mercado.

En los últimos años, Firefox ha ganado popularidad de la mano de Google, uno de los principales promotores de este navegador, los que a su vez, un poco más tarde pondrían en el mercado a Chrome, un navegador rápido y eficiente, el cual se encuentra escalando rápidamente posiciones en las preferencias de los internautas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario