Wikipedia

Resultados de la búsqueda

¿Que es un navegador WEB?

Un navegador web (en inglés, web browser) es un software, aplicación o programa que permite el acceso a la Web, interpretando la información de distintos tipos de archivos y sitios web para que estos puedan ser vistos.

La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correos, entre otras funcionalidades más.

Los documentos que se muestran en un navegador pueden estar ubicados en la computadora donde está el usuario y también pueden estar en cualquier otro dispositivo conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).

Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hiperenlaces o hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.

El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, ojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.

Los navegadores web se han convertido en las herramientas más populares de acceso a Internet. Por esa razón explotar sus vulnerabilidades se han convertido en un objetivo muy interesante para atacar los sistemas informáticos en los que se instalan. Es tal el interés, que se han desarrollado herramientas automáticas para explotar vulnerabilidades en los navegadores.

Navegadores actuales

 Google Chrome

El navegador web de Google, una refinada herramienta que nos permite navegar por Internet de manera segura y rápida. El hecho de ser un desarrollo de la empresa de Mountain View obviamente implica que sea el mejor de todos los navegadores en cuanto a la compatibilidad con los demás servicios de Google, como Gmail, Google Drive y demás. Incluye la posibilidad de añadir complementos, de los cuales existen por miles en la tienda del propio navegador y además ofrece un modo de navegación privada.


 Mozilla Firefox

Otro gran navegador web, elegido por millones de usuarios en todo el mundo. Al igual que Chrome, el navegador web Firefox es veloz y estable, incluye navegación privada y además ofrece la posibilidad de añadirle características por medio de complementos, los que se pueden descargar en forma gratuita en la tienda de Mozilla para Firefox. Cabe destacar que Mozilla Firefox está disponible para Windows, Linux, Mac y para teléfonos con Android.


 Opera

A pesar de ser un excelente navegador, muy rápido y que además no consume muchos recursos de la computadora, Opera no es tan popular como Firefox o Chrome. Existen varios motivos para ello, sin embargo, el más obvio es la costumbre. De cualquier manera, Opera es tan bueno como cualquiera de los mencionados, e incluso en muchos aspectos, mejor.

Safari

Safari es el navegador que incorpora de forma predeterminada las computadoras y dispositivos portátiles de Apple. Según sus desarrolladores, es mucho más veloz y estable, y además consume mucho menos batería que Chrome y Firefox. También se puede extender con complementos y ofrece un modo de navegación privada.


Safari es gratuito, y viene instalado de manera predeterminada en los dispositivos Apple que lo soporten.

 Microsoft Edge

La evolución de Microsoft Explorer que se comenzó a distribuir con las nuevas versiones del sistema operativo Windows. Microsoft Edge es un navegador web totalmente nuevo y muestra muchas mejoras con respecto al tan criticado Explorer. Es rápido, estable y además puede extender sus posibilidades mediante complementos, los que se pueden descargar de forma gratuita en la tienda de Microsoft.

 



Tipos de navegadores

 El mundo gira alrededor de Internet, esa es una verdad insoslayable. Para bien o para mal, dependiendo de la óptica en que lo veamos, la red de redes es en la actualidad el método más rápido, seguro y práctico de hacer las cosas. Desde buscar información sobre cualquier cosa, pasando por entrar en contacto con familiares y amigos a través de las redes sociales, hasta comprar bienes y pagar servicios, entre muchas otras acciones, Internet es el método que ha reemplazado al modo antiguo de hacer las cosas.

Los navegadores de Internet siempre cumplen con el solo objetivo de permitirnos acceder a Internet desde cualquier lugar en que nos encontremos, e independientemente de la plataforma desde la cual los estemos usando. Sin embargo, cada plataforma exige que los navegadores web se comporten o estén desarrollados de una determinada manera.


 Es por ello que en la actualidad existen dos tipos principales de navegadores web: Navegadores para escritorio, y navegadores para móviles. Esto nos permite encontrar tipos de navegadores diseñados específicamente para ser usados en Windows, Linux, iOS, MacOs, Android o Windows Mobile.



Historia

 Como mencionamos, un navegador (también conocido como web browser o simplemente browser) es un programa que habilita a sus usuarios a la interacción con documentos HTML localizados en un servidor Web. La mayor colección vinculada de hipertextos, entre los cuales los documentos HTML son una fracción, está constituida por la World Wide Web.

Todo comenzó cuando Tim Berners-Lee, uno de los pioneros en el uso del hipertexto como forma de presentar información, creó en 1990 el primer navegador, llamado WorldWideWeb. Lo introdujo como herramienta entre sus compañeros del CERN en marzo de 1991. Desde entonces, el desarrollo de los navegadores estuvo intrínsecamente vinculado al desarrollo de la propia Web. 

La Web, sin embargo, se volvió realmente popular con la introducción del NCSA Mosaic, un navegador de Internet gráfico (en oposición a navegadores de texto) que funcionaba originalmente en Unix, pero que fue inmediatamente adaptado para Macintosh y Microsoft Windows. La versión 1.0 fue lanzada en septiembre de 1993. Marc Andreesen, líder del proyecto Mosaic en NCSA, se separó para formar la compañía que sería conocida más tarde como Netscape Communications Corporation.


Netscape lanzó Navigator en octubre de 1994, y éste se volvió el navegador web más popular al año siguiente. Microsoft, que hasta entonces había ignorado internet, entró en la competencia con Internet Explorer. Esto marcó el comienzo de la Guerra de los browsers, que fue la lucha por el mercado de esas aplicaciones, principalmente entre el gigante Microsoft y una compañía más pequeña pero responsable en gran medida de la popularización de la web, Netscape.


 Esa disputa colocó a la Web en las manos de millones de usuarios ordinarios de computadoras, pero también mostró de qué modo la comercialización de la Web podía arruinar los esfuerzos de estandarización. Tanto Microsoft como Netscape incluyeron extensiones propietarias al HTML en sus productos, e intentaron ganar superioridad en el mercado a través de esa diferenciación. La disputa terminó en 1998, cuando quedó claro que el declive de Netscape en el mercado era irreversible.

Esto tuvo lugar, en parte, debido a las acciones de Microsoft, que integró su navegador al sistema operativo Windows, y el empaque del mismo con otros productos por medio de acuerdos OEM.

 
 
Netscape respondió liberando su producto a través del código abierto, y creó así Mozilla. El efecto fue simplemente acelerar el declive de la compañía, a causa de problemas con el desarrollo del nuevo producto. La compañía terminó siendo comprada por AOL a fines de 1998. Mozilla, desde entonces, evolucionó, con una pequeña pero firme parte del mercado hasta convertirse en la gran empresa tecnológica detrás de Firefox.


Opera, un navegador rápido y pequeño, popular principalmente en computadoras portátiles y en algunos países de Europa, fue lanzado en 1996 y continúa siendo un producto de valor en el mercado de navegadores.

Otro navegador es Lynx browser, el cual es muy popular en ciertos mercados debido a su naturaleza completamente textual.








 


A pesar de que el mercado para Macintosh fue tradicionalmente dominado por Internet Explorer y Netscape, el futuro parece pertenecer al navegador de Apple, Safari, que se basa en el mecanismo de renderización KHTML, y parte del navegador de código abierto Konqueror. Safari es el navegador estándar de Mac OS X.

En 2003, Microsoft anunció que Internet Explorer ya no sería un producto aislado, sino que formaría parte de la evolución de Windows, y que no se crearía ninguna nueva versión para Macintosh.


Hoy en día, la gran lucha entre navegadores se da entre Internet Explorer, Google Chrome y Mozilla Firefox. El navegador de Microsoft es por lejos el más utilizado, con valores de entre el 80 y 90% del mercado.

En los últimos años, Firefox ha ganado popularidad de la mano de Google, uno de los principales promotores de este navegador, los que a su vez, un poco más tarde pondrían en el mercado a Chrome, un navegador rápido y eficiente, el cual se encuentra escalando rápidamente posiciones en las preferencias de los internautas.



Infografia

INFORMACIÓN

https://es.wikipedia.org/wiki/Navegador_web
https://www.tecnologia-informatica.com/navegador-web-historia-trucos-consejos/#Historia_de_los_Navegadores_de_Internet
 

IMAGENES 


https://comofriki.com/wp-content/uploads/2019/01/navegador-de-internet.jpg
https://www.muycomputer.com/wp-content/uploads/2020/08/b%C3%BAsquedas-en-Firefox.jpg
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/T32CT52QLVFU7PELF3QB4NKRHM.jpeg
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQAaGRUosTvZqUqTpVsUp0ZsV9mO5yUZ8EJbO4uHv_sg1UKfFmk_hnrcezr-gkVEDHOAQ0&usqp=CAU
https://www.shieldjournal.com/wp-content/uploads/2015/05/apple-safari-logo.jpg
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.semana.com%2Ftecnologia%2Farticulo%2Fgoogle-chrome-108-llega-recargado-y-con-nuevas-funciones%2F202236%2F&psig=AOvVaw37v5KQSUsfZAzZmTXtwyNx&ust=1672110541733000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqFwoTCNj427OolvwCFQAAAAAdAAAAABAE